Antes de armar el "itinerario" de españa, habíamos recibido los comentarios más variados sobre Madrid; “que tenes que ir a Madrid, que Madrid es España”; otros “ que no , que no vayas a Madrid que es feo, andá a Barcelona, que es mucho más lindo, que en Madrid no hay nada para hacer”, etc, etc.
Como a Madrid teníamos que ir si o si porque de ahí nos tomábamos el vuelo de regreso decidimos estar 3 días allí y de ahí hacernos una escapada a algún pueblo cercano, que al final resultó ser Toledo.
A mi me gustó mucho Madrid, me parece que sería una linda ciudad para vivir. No tiene la belleza de libro de cuento de algunas ciudades europeas con su aire antiguo o elegante, es una ciudad más "real" por decirlo de alguna manera. A eso hay que sumarle que el sistema de transporte de Madrid es bárbaro, con un metro super "amigable" que hizo que nos permitió tener una estadía super desestresada. Incluso un día salí sola a caminar, recorrí el centro en unas horas y sobreviví para contarlo.
Que distinto se vive una ciudad cuando uno tiene la seguridad de que puede valerse por si mismo! El placer de poder caminar y preguntar a todo el mundo... y tal lugar para donde queda? y que te entiendan! Además, los madrileños resultaron ser super amables,si te veían medio perdido mirando un mapa enseguida te trataban de ayudar.
Además de todo, nos quedamos en la casa de un venezolano, que conocimos también por couch surfing, super hospitalario y que nos sacó a pasear por la ciudad, por lo que tuvimos alojamiento y free tour gratis al mismo tiempo.
Anduvimos por la puerta de alcalá, la Plaza Cibeles, la catedral de almudena, el palacio real, el parque del retiro, el museo del Prado y todos los sitios clásicos de Madrid.
Para no perder la costumbre seguimos encontrando objetos egipcios desperdigados por el mundo. En este caso se trataba nada más y nada menos que de un templo.. Se llama templo de Debod y fue rescatado por la Unesco cuando se construyó la segunda presa de Asuán en egipto. En agradecimiento a la colaboración de España en el rescate le donaron el templo que ahora está reconstruído tal cual era en plena ciudad de Madrid.
Hasta nos dimos el "lujo" de salir de noche....hay un montón de boliches del estilo que busques y por suerte algunos eran gratis y como eramos mujeres (uno de los pocos beneficios del género), con trago de bienvenida. Después de varios meses pudimos escuchar música en español en un boliche.
De la crisis que atraviesa el país... no parece haber muestras evidentes, por lo menos que rompan los ojos. Es más en todo el trayecto del viaje, nos hemos topado con muchísimos turistas españoles, incluso en lugares caros. Vimos mucho más pobreza en Italia, sobre todo en Roma, por lo menos en las calles, que la que vimos en Madrid.
Resultó ser uno de los países más baratos para las compras y para comer, aunque el transporte estaba un poco más caro debido a que Benedicto anduvo por esos lares, justo un par de días antes de nuestra llegada.