La división administrativa y política de los Emiratos nos resultó un poco complicada de entender. El tema es así: los Emiratos Arabes Unidos son 7 en total y funcionan como una federación para el resto del mundo. Dubai, es el emirato más grande aunque no la capital administrativa.
El Sheyj de Dubai ( el gobernador) tiene un título monárquico y hereditario y es a la vez primer Ministro del emirato de Dubai y viceprecidente de todos los emiratos.
Dubai fue algo totalmente distinto a lo que veníamos viendo y a lo que imagino veremos más adelante. El primer choque fue el mundo árabe. Habíamos estado en un país musulmán, Malasia, pero no nos habíamos dado demasiada cuenta ya que es una población mucho más mezclada, con importantes comunidades de otros países asiáticos.
Ya en el aeropuerto tuvimos nuestras primeras impresiones. La mayoría de los hombres y mujeres nativos estaban vestidos con la vestimenta tradicional, al pie de la letra, es decir, hombres con túnicas blancas , largas y sueltas y su pañuelo blanco o a cuadritos en la cabeza. Las mujeres, por su parte, la gran mayoría vestidas de túnica negra, también suelta, cual muertas vivientes, con la cabeza y la cara cubierta, dejando ver solo los ojos. Todo esto nos impactó y nos despertó muchísima curiosidad por lo que fue una de las cosas que primero averiguamos.
Nos explicaron que la vestimenta tradicional la utilizan para salir, aunque en sus casas, delante de sus parientes cercanos usan ropa común y corriente. Dicha vestimenta en el caso de la mujer tiene que ver no solo con proteger de la mirada de otros sino con que solía ser la vestimenta típica de las mujeres árabes y el color oscuro de su ropa es para evitar manchas y suciedad.
En el caso de los hombres, la túnica blanca es para reflejar los rayos del sol y el lazo que utilizan sosteniendo el pañuelo de la cabeza, servía en otra época para sujetar a los camellos en el desierto.
Ligamos un guía no solo con buena disposición sino que además el día que recorrimos Dubái, eramos 5 en el ómnibus (ya que eramos los rezagados) y pudimos exprimirlo al máximo. Era egipcio y nos decía que le encantaba Dubai porque sentía que estando allí tenía un pie en mundo árabe y otro en europa y le gustaba esa mezcla.
Si bien se que Emiratos no es una fiel representación del mundo árabe me sirvió para levantar algunos preconceptos. Por ejemplo, las mujeres tienen más derechos de los que pensaba. La mayoría trabajan, estudian y algunas tienen cargos políticos influyentes. Si bien por ley pueden tener hasta cuatro esposas, la mayoría de los árabes se casan una sóla vez y deben garantizar a todas las esposas los mismos privilegios y beneficios.Por lo generar una de las razones por las que algunos buscan una segunda esposa es porque no pueden tener hijos con la primera.
La ciudad es realmente un oasis en medio del desierto. De todas maneras las condiciones siguen siendo bastante inhóspitas. Nosotros llegamos en verano, donde las temperaturas dificilmente bajan de los 40 grados. La gente no camina por las calles, no ves motos, bicis, todos se mueven en vehículos nuevos y con aire acondicionado. Hasta las paradas de ómnibus son cerradas y con aire. Además es un calor húmedo porque la ciudad está al lado del mar, lo cual vuelve el ambiente verdaderamente intolerable.
El día que hicimos el tour por la ciudad nos llevaron a un museo espectacular, donde pudimos ver como vivían las antiguas tribus, y como había evolucionado la ciudad desde el descubrimiento del petróleo hasta el día de hoy. Un aspecto clave para entender porque como son y como viven es que nunca fueron colonia. Fueron protectorado de Inglaterra hasta los años 70 pero siempre mantuvieron su independencia y además las tierras y el petróleo son de los jeques. Lo que se otorgan son concesiones para la explotación.
Una cosa que me llamó muchísimo la atención es que no hay impuestos, ni a la renta, ni al trabajo ni al consumo, por lo que la ciudad es en si una zona franca que atrae muchísimas inversiones. Supongo que esa es una de las razones por las cuales los precios de los productos no son tan elevados. Las cosas en el super salen igual o menos que en Uruguay, y se importa casi todo. Eea o que esa es una de las l gobierno obtiene los ingresos del petróleo y de las numerosas inversiones que tiene, muchas de ellas en cooperación con inversión extranjera.
Dubai es de los emiratos que menos ingresos obtiene del petróleo, sin embargo el gobierno redistribuye los ingresos de los emiratos más ricos, como Abu Dabi, para todos los emiratos en función de las necesidades.
Casi no existe desempleo, ni pobreza y el índice de criminalidad es bajísimo, al punto que la policía está casi exclusivamente para controlar el tránsito, que por cierto, ha sido el más ordenado que hemos visto desde que comenzó el viaje.
El día en que el grupo de viaje tenía el paseo opcional al Emirato de Abu Dabi, con mi grupito alquilamos un auto aprovechando que era barato y que la nafta era aún más barata(con 1 dólar comprabas 2 litros y medio de nafta aunque usted no lo crea). . En determinado momento decidimos parar y bajar a la playa. Paramos en un descampado frente a lo que sería la rambla. Yo preferí quedarme en el auto porque no soportaba el calor. De repente empecé a quedarme sin aire y a sentir cada vez más calor. Resultó que el aire acondicionado se había apagado porque nos habíamos quedado sin bateria . Cuando Empezabamos a ponernos nerviosos porque el auto no prendía fuimos socorridos por la policia que nos vió al costado de la autopista y paró para ayudarnos.
Recorrimos no sólo Dubai sino los emiratos cercanos durante todo el día.
La necesidad de demostrarle al mundo y al paisaje de que son capaces de vencer cualquier adversidad es increíble. Han construído varias islas artificiales, una de ellas con forma de palmera, que es en su mayoría residencial. Tienen además la torre más alta del mundo, conocida como el Burj Khalifa, el shopping con mayor cantidad de tiendas , el Dubai Mall, el hotel más lujoso del mundo, que ha sido conocido como el unico hotel 7 estrellas en el mundo, el acuario con mayor cantidad de peces, y una lista grande de “ más más …..del mundo”.
Durante la estadía también hubo tiempo de conocer el desierto propiamente dicho. Una tarde salimos en caravana en unas 4 x 4 imponentes y anduvimos entre las dunas haciendo sufrir al estómago un rato; estuvo muy divertido. El paísaje era increíblemente simple pero perfecto.
Nunca había pasado (ni creo que vuelva a pasar) tanto calor en mi vida como ese día. Nos dijeron que en la noche refrescaba por lo que habiamos llevado abrigo. Efectivamente, en la madrugada refrescó y cayó mucho rocío porque aunque se trata de un desierto hay mucha humedad en el aire por estar al lado del mar arábigo.